La explosión de la bomba atómica es uno de esos acontecimientos históricos que están grabados a fuego en el imaginario popular, incluso de aquellos que han nacido varias generaciones después de la década de los 40.
Es difícil no imaginar esos parajes desiertos y deshabitados de Hiroshima cuando se piensa en los efectos de este ataque nuclear, que acabó con la vida de miles de personas y cuyas radiactivas consecuencias todavía pueden observarse hoy.
Esto es, de algún modo, lo que plantea La bomba en Ed. Rústica, un cómic que ya es considerado un clásico de la narrativa histórica y que destaca por mostrar el desarrollo de este artefacto de muerte, pero desde un lado humano, poniendo la mirada sobre las personas que experimentaron lo que es el infierno en primera persona.
A medio camino entre el reportaje periodístico, el tratado de historia y la novela gráfica, este libro está pensado para que el lector reflexione, a través de sus casi 500 páginas, sobre los límites hasta los que puede llegar la crueldad humana.
Y para ello, los autores y el ilustrador eligen un protagonista muy especial: el propio uranio que formó parte del ‘corazón’ de la bomba.
Esta materia, indispensable para la creación y el funcionamiento de este dispositivo fatal, repasa su propia vida desde el origen del universo hasta la explosión de la bomba y sus consecuencias, pasando por los primeros años del pasado siglo, cuando el Proyecto Manhattan puso en manos de militares y científicos el objetivo de crear, con el uranio, el arma más mortífera jamás imaginada.
En La bomba Ed Rústica, de Denis Rodier y los guionistas Didier Swysen y Laurent-Frédéric Bollée, el lector acudirá perplejo a una aventura científica que sobrepasa todos los límites.
El diseño de la bomba nuclear está repleta de luchas de poder, intereses políticos, violaciones de derechos fundamentales y, sobre todo, una falta de ética constante por parte de los americanos, que incluso hicieron desaparecer a algunos de los científicos que formaron parte del proyecto cuando estos manifestaron los peligros universales del artefacto que tenían entre manos. Porque ante la posibilidad de reinar sobre el resto de los países del mundo, la ceguera del hombre es absoluta, parecen decirnos los autores en este trabajo.
Y todo ello se narra sin tapujos y gracias a un trabajo excelente tanto del guion como de las ilustraciones, que permite que el lector se sienta dentro de las escenas, empatice con algunos personajes y odie profundamente a otros y, sobre todo, tome partido a favor de quienes defienden un mundo alejado de la violencia que cae sobre la población civil.
La elección del blanco y negro para el arte del volumen es un completo acierto, puesto que da una sensación ‘documental’ que hace que quienes se acerquen a este título se tome muy en serio lo que se cuenta en sus páginas.
El resultado es un cómic maduro, real y decididamente humano, que demuestra que la novela gráfica también puede ser un objeto de reflexión y denuncia.
- Autores: Alcante, Bollé y Rodier
- Editorial: Norma Editorial
- ISBN: 9788467962512
- Nº de páginas: 472