En estos tiempos convulsos y llenos de estímulos un: «oye, ¿has leído este libro? Creo que te gustaría», es música celestial para nuestros oídos. Y esto aplica a todo lo que nos gusta: series, películas, ilustración, restaurantes… Porque cuando no hay tiempo para casi nada, una pequeña criba en la inmensidad de la producción cultural es un regalazo.


Pero aquí hemos venido a hablar de nuestros libros favoritos, los que nos ponen Maraca.

Estuve aquí y me acordé de nosotros

Anna Pacheco (Ed. Anagrama, 2024)

Pasados un par de meses desde la vorágine lumínica (y navideña) viguesa y planificando ya tus vacaciones estivales puede que sea el momento perfecto para leer este ensayo ligero que se enfrenta a una de las puertas traseras menos visible de la industria turística que son las dinámicas laborales.

Con una narrativa sencilla pero a la vez poco lineal, la autora entremezcla entrevistas con empleados de un hotel con sus propios observaciones y reflexiones llevándote con esta (casi) crónica periodística a un viaje de reflexión a un hotel de lujo de Barcelona. 

Happy Holidays!

La palabra que empieza por A

Elizabeth Casillas e Higinia Garay (Astiberri, 2022)

A veces damos por hecho que sabemos mucho sobre un tema concreto, por ejemplo, sobre tu propia salud reproductiva. Este ensayo en cómic sobre el aborto es una oportunidad para abrir los ojos a otras realidades que pueden resultarnos ajenas.

De interseccionalidad va este ensayo que en un tono ligero, cómico y acompañado de ilustraciones preciosas pero también de que la lucha por el aborto libre va ligada a los privilegios de la blanquitud y de la clase, y por eso y mucho más para mi es un must.

No era esto a lo que veníamos

María Bastarós (Candaya, 2021)

La mayoría de las veces el terror se encuentra a la vuelta de la esquina, en la cotidianidad más absoluta. Porque las personas tenemos mil aristas y en esas aristas también somos espeluznantes. Y esto lo demuestra María Bastarós en este libro, una recopilación de relatos en los que se ponen de manifiesto las opresiones, miedos y vulnerabilidades femeninas desde una brutalidad que, aunque conocemos muy bien, casi siempre nos ha sido negada a las mujeres (tótems invariables de la intimidad). 

Te gustará si flipas con Carver y también si te gusta la literatura hecha por personas rotitas de la cabeza. Y es que todxs estamos un poco rotxs, ¿no?

La música dibujada por @otraputacuentadedibujos

Sarai de las Heras (Un elefante en la sala, 2024)

Todxs tenemos nuestra propia historia musical y la de Sarai nos representa mucho. Perretes y referencias pop, rock, punk… todo lo que necesitamos.

El jueves 27 de febrero tendremos a Sarai en Galería Maraca inaugurando una exposición muy chachi y cuquitrash, aprovechad para que os firme esta fantasía.

Ojos llenos de árboles

Pablo Gallo (Editorial La Felguera, 2025)

Un ensayo fabuloso que habla de la importancia de los árboles en nuestra vida como entes llenos de sabiduría ancestral y popular. Un montón de fotografías y una prosa sencilla consiguen una lectura ligera pero intensa.

El próximo sábado 1 de marzo presentaremos este librazo en nuestro espacio y estáis todos invitados a explorar vuestro bosque interior.